Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Tribu: Mynx

Imagen
TRIBU DE LOS MYNX Los mynx surgieron en la sexta estación después de la desaparición del sol y desde entonces han tenido problemas: si bien pueden sellar magia en botellas como cualquier (otra) raza humana, no tienen afinidad por ninguna, en segundo lugar, el grogner es muy complicado de aprender y no parece seguir la lógica de los otros idiomas.     Los mynx son un debate incluso hoy en día, puesto que algunos dicen que son un eslabón perdido; otros que son bestias que evolucionaron convergentemente para poder interactuar con las tribus humanas; mientras que los últimos piensan que son tribus humanas que siguieron deambulando por el mar verde sin encontrar una ciudad oscura, por lo que adquirieron un espíritu de bestia para poder sobrevivir: esta última es la teoría más aceptada en Terra vetus.     Como los mynx surgieron de los bosques y no de una ciudad oscura, la gran mayoría de la gente los considera animales y no humanos: son la presa favorita de l...

Raza: Antiguos

Imagen
TRIBU DE LOS ANTIGUOS  (O NOBIS) Cuando el sol desapareció los hombres vagaron durante varias décadas, comiendo castañas, cubriéndose con pieles, prendiendo fogatas y perdiendo números mientras avanzaban: analizando que si los árboles crecían debían de tener una fuente de energía, avanzaron a donde éstos eran más altos y las criaturas más peligrosas: su idioma fue transformándose hasta convertirse en serome, pero ellos seguían llamándose humanos. Siguiendo esta estrategia encontraron el remanso de la primera ciudad oscura, tierra a la que llamaron Terra Vetus y ahí se establecieron.     Exploraron las piedras de mago y descubrieron su afinidad al elemento sombra, adicionalmente, crearon una biblioteca que fue creciendo, convirtiéndose en un colegio y expandiéndose con los años que acabaría por ocupar prácticamente todo Terra Vetus.      Si bien muchos antiguos fueron migrando y evolucionando a través de las estaciones p...

Raza: Gazte

Imagen
TRIBU DE LOS GAZTE Los gazte surgieron en la cuarta estación después de la desaparición del sol , imbuidos por la magia del viento, que son capaces de captar de forma natural.       Los gazte tienen la piel muy pálida y el cabello cano (aunque los bebés y niños son siempre rubios). Otros elementos en los que destacan: sus ojos, siempre violaceos, rojos y rosas, mientras que su iris es blanco; son muy bajos y se mantienen siempre jóvenes. Una vez que cumplen de doce a catorce años dejan de envejecer.     A pesar de ser la tribu más longeva, no son inmortales; además, a pesar de tener todo el tiempo del mundo suelen prestar poco cuidado a la higiene personal, aunque no huelen mal pues su sudor es ligeramente dulce y no alberga bacterias.      La principal prenda de vestir de los gazte es su ohea, una especie de kimono largo y siempre abierto que se los cubre del frío o pueden tirar en el suelo para echarse a dormir o hacer el a...

Raza: Misothirio

Imagen
TRIBU DE LOS MISOTHIRIOS Los misothirios surgieron en la quinta estación después de la desaparición del sol , imbuidos por la magia de la luz, que son capaces de captar de forma natural.      Viven, principalmente, en Perimenonthas, su ciudad sombría original y en pueblos pequeños. Aunque viajan mucho es raro que vayan a Qala por periodos largos.     Los misothirios tienen la piel clara y amarillenta, con el cabello siempre oscuro. Lo que más destaca de ellos son sus ojos con la pupila vertical, que pueden ser amarillos, naranjas oro o castaños, así como por su larga cola y sus pies que se doblan en una tercera extensión (parecidos a los de un gato): estos pies los hacen los corredores más veloces entre todas las razas.     Son una tribu de tamaño pequeño, delgados. Visten de con colores claros y usan sacos abiertos, pues al no estar en actividad son friolentos, pero al correr se pueden sobrecalentar.      Suelen llev...

Raza: Lawaia

Imagen
TRIBU DE LOS LAWAIA Los lawaia surgieron en la segunda estación después de la desaparición del sol , imbuidos por la magia del agua, que son capaces de captar de forma natural.      Suelen habitar en remansos de rivera, para aprovechar su amplia capacidad de natación y acceder al raro recurso del pescado. Su ciudad oscura de origen es He-punawi, la más pequeña de los seis grandes ciudades de los orígenes, con un remanso alrededor de un lago caliente por la actividad volcánica.     Los lawaia tienen la piel morena y el cabello azul en distintos tonos; en su cuello y debajo de las orejas tienen agallas funcionales con las cuales pueden respirar bajo el agua. Si bien no tienen dedos palmeados, salvo en los pies, sus manos son gruesas a lo ancho y delgadas a lo alto para permitirles nadar mejor.     Son una tribu de tamaño promedio y relativamente delgados. Visten de forma ligera y casi siempre con estampados florales: la tela está h...

Raza: Samatshe

Imagen
TRIBU DE LOS SAMATSHE Los samatshe fueron la primera raza en surgir después de la desaparición del sol, en la primera estación, imbuidos por la magia primigenia de la tierra, que son capaces de captar de forma natural. Son capaces de habitar en prácticamente cualquier lugar, debido a su gran capacidad de adaptación; a pesar de ello, el mayor de sus reinos es la tierra de la cual surgieron, el país de Qala.     Los samatshe tienen piel de piedra que va desde los tonos grises y rosáceos hasta azules y rojos con los tonos que uno esperaría encontrarse en las piedras de río, pequeñas cuarteaduras resanadas de un tono más claro que su piel muestran la edad de esta tribu o hablan de las aventuras que han vivido. Son la tribu humana naturalmente más ancha de las siete y su constitución tiende a una ligera obesidad.       Su cabello es de distintos tonos de gris oscuro. Qala es un país súmamente rico dado que se encuentra en el centro de cuatro...